Pachica
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2020/05/Llegada-Pachica2-1.jpeg)
La localidad de Pachica se encuentra unos 40 kilómetros al Sureste de Codpa. Se accede saliendo de la panamericana en el cruce a Codpa y tomando el desvío a la localidad de Esquiña (está señalizado). Se ubica a unos 2200 metros de altura sobre una terraza que se levanta en el costado norte de los cerros que forman la Quebrada de Camarones. Se destaca por sus terrazas de cultivos, su iglesia que data del Siglo XVIII y por impresionantes vistas del cañón que forma el Río Camarones.
Sitios destacados.
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2020/05/IMG_8205.jpg)
IGLESIA SAN JOSÉ DE PACHICA. Construida a principios del Siglo XVIII en estilo barroco andino, con cimientos de piedra, muros de adobe techo de madera y que originalmente debe haber sido de paja brava. Posee un retablo de madera en su interior con decoraciones de jarrones y flores en sus paredes. Posee una torre campanario a un costado, no adosada a la Capilla, pero ubicada junto al muro de adobe que conforma el atrio.
//
TERRAZAS DE CULTIVO. Inmediatamente al este del poblado, sobre la ladera del cerro y al borde del barranco, se puede observar las terrazas de cultivo, utilizadas desde tiempos inmemoriales.
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2020/05/IMG_1720.jpg)
//
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2020/05/IMG_1715.jpg)
PAISAJES. Desde el borde mismo del poblado o desde los cerros circundantes se observa el profundo cañón que forma el río Camarones, con una impresionante vista en todas direcciones.
//
Esquiña
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2021/08/Iglesia-umbral.jpg)
Ubicada unos 12 kilómetros al oriente de Pachica, siguiendo el curso del rio Camarones. El pueblo se ubica en la ladera de los cerros, debiendo sus habitantes bajar al rio donde se dedican a la producción de alfalfa, choclo, la crianza de corderos, chivos y la elaboración de quesos.
La historia del pueblo se remonta a la fundación de su iglesia en el Siglo XVIII, aunque la zona ya era habitada en tiempos pre hispánicos.
Iglesia San Pedro de Esquiña.
![](https://decamaronesalnorte.cl/wp-content/uploads/2021/08/Iglesia-y-torre-1024x683.jpg)
Construida en el Siglo XVIII, fue declarada Monumento Nacional de Chile el 10 de agosto de 2015. La estructura actual corresponde a una construcción del siglo 18 efectuada sobre instalaciones anteriores que se remontan al siglo XVII. De estilo barroco andino, al igual que muchas otras del altiplano Parinacotense, con cimientos de piedra, muros de adobe, techo de madera y cubierta de caña, totora y paja brava. La torre campanario se encuentra aislada, construida de adobe y campanario de madera.
La puerta de acceso esta construida en piedra y forma de arco, ornamentada con pequeñas cruces a su derecha y una pequeña torre campanario a la izquierda.