Plano Ruta Arica a Saxamar

//.-

Camino a Saxamar.

El poblado de Saxamar se encuentra ubicado en la precordillera de Putre, unos 10 kilómetros al noreste de Ticnamar. Se accede saliendo de Arica por la carretera Panamericana hacia el Sur, hasta llegar al sector de las Presencias Tutelares, donde se toma la Ruta A-31 que se dirige hacia la cordillera. El viaje puede durar unas 3 o 4 horas dependiendo de la hora de salida y el estado del camino.

PRESENCIAS TUTELARES. Unos 20 kilómetros desde la salida de Arica, se encuentran las Presencias Tutelares, conjunto de esculturas de hormigón armado y arcilla que conmemoran las primeras culturas en asentarse en la zona. Al llegar a ellas, se toma en un desvío hacia el Este, la Ruta A-31, que conduce directamente al destino.

Presencias Tutelares, foto Wikipedia.

Continuando hacia la cordillera, el camino se vuelve sinuoso, a veces aburrido por el estéril paisaje desértico. Transcurridos unos 60 kilómetros se llega al desvío a la localidad de Timar, el que aparece luego de un cerro de mediana altura. Existe señalización caminera.

Continuando hacia el Este poco a poco la pendiente comienza a aumentar a medida que se avanza sobre el primer cordón precordillerano. Llegando casi a la cima se ingresa a la Quebrada de Viscachani donde temprano en la mañana es posible observar vizcachas en las piedras cercanas, águilas y en ocasiones, guanacos en los cerros circundantes. Avanzando por la quebrada es posible observar también los imponentes cactus candelabro, cuya vida se cuenta en decenas o cientos de años, quién sabe.

Entrada a Cuesta Viscachani

//.-

Pasado Viscachani, se cruzan dos amplios valles, estando previo a ellos el desvío al poblado de Cobija. Se ingresa por una quebrada denominada «del condor,» nombre debido a una roca similar a dicha ave, que por obras en la vía se encuentra casi perdida a un costado del río. Más adelante está el desvío a Timalchaca, se ingresa a la Pampa de Oxa para descender luego al valle y llegar al poblado de Ticnamar (o Tignamar). Saliendo de Ticnamar hacia el noreste, luego de unos 20 kilómetros se llega a Saxamar.

//-

//-

LUGARES PARA VISITAR.

Iglesia de Saxamar. Construida en 1986, luego de que la iglesia original fuera destruida hace más de 100 años. En la parte trasera se conserva parte de una torre o muro de la iglesia original. Cada 30 de agosto, los pobladores celebran a la Virgen de Santa Rosa en una celebración que se prolonga hasta largas horas en la noche, pese al frío reinante.

Iglesia Virgen Santa Rosa de Saxamar

Pukara de Saxamar. Monumento histórico de carácter arqueológico ubicado unos 8 a 10 km al Oeste del Poblado, en la confluencia de los ríos Ticnamar y Saxamar. No existe camino y se debe ir a pie entre los cerros que no son muy elevados, buena oportunidad para un trekking. Fue construido alrededor del siglo XII con el objetivo de proteger la aldea y las zonas agrícolas de posibles invasores. Se ubica en altura, dominando gran parte del paisaje local, está conformado por los restos de un muro perimetral de piedras incompleto y alrededor de 200 estructuras aisladas de tipo circular. Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1983 en virtud del Decreto supremo 83 del 19 de enero del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos». Ver en https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/pucara-saxamar

//-

IMÁGENES DE LA ZONA.